*

IVA incluido en todos los precios

Consejos para comprar online con toda seguridad durante estas Navidades (y siempre)

Consejos para comprar online con toda seguridad durante estas Navidades (y siempre)

Internet te da la posibilidad de buscar artículos en muchas tiendas, comparar precios con unos pocos clics y comprar cómodamente desde casa. Sin embargo, también es un paraíso para los ciberdelincuentes, ya que pueden acceder a la información personal y bancaria de compradores desprevenidos.

Las compras online son seguras si se toman ciertas precauciones:

1. ¿Sabes con quién estás tratando? Investiga al vendedor… Si planeas comprar online:

  • Confía sólo en los sitios web encriptados, no todas las webs ofrecen las condiciones ideales para realizar compras seguras. Busca el símbolo del candado en la barra de URL. Fíjate que las URL’s de las tiendas empiecen por https:// en lugar de http:// en la barra de direcciones del navegador. Es importante realizarlas sólo cuando se esté en una red WiFi de confianza, y nunca pública.
  • Recuerda que los delincuentes cibernéticos se las saben todas y hacen lo imposible para que la página parezca auténtica. Fíjate bien, a veces detalles como el aspecto de la página nos dan pistas de su fraudulencia (errores de diseño, varios tipos de letra en el mismo texto, traducciones erróneas, imágenes de poca calidad…)
  • Consulta foros en línea, opiniones y comentarios de clientes (ojo, porque también puede haber testimonios falsos, pero este es otro tema…)
  • Busca una tienda o un vendedor que anuncie claramente sus servicios y sus ofertas.

2. Protege tu información personal

  • Es normal que los vendedores on line soliciten detalles para que tu experiencia de compra sea más personalizada. Sin embargo, si te piden demasiada información -como tu número de la seguridad social, por ejemplo, o detalles irrelevantes- es una señal de alarma.
  • Crea contraseñas únicas para cada sitio web. De este modo, si te roban la información de acceso a un sitio web, es probable que no se vean comprometidas tus otras cuentas.
  • Busca una política de seguridad en la que se detallen las medidas adoptadas para proteger tus datos personales.
  • A los ciberdelincuentes les encanta atacar a los ordenadores vulnerables: si no tomas medidas para proteger tu ordenador de virus u otros códigos maliciosos, podrían acceder a tu ordenador y a toda la información que contiene.
  • No hagas clic en anuncios emergentes o “pop up” que no sean de confianza y evita estafas digitales. Aunque estos sean una práctica habitual de los comercios, estad atentos a las estafas de phishing. Son una forma que tienen los estafadores de atraer y confundir a los compradores. Un bloqueador de anuncios puede evitar que seas víctima de phishing.

Recordad lo que os comentamos en un anterior post sobre las estafas digitales más frecuentes y cómo detectarlas (Ver Las estafas digitales más frecuentes y cómo detectarlas )

3. Mantén tu dinero a salvo

  • Lo más seguro es utilizar tu tarjeta de crédito o un servicio de pago en línea como PayPal, porque es más fácil reclamar si hay un problema con el artículo, o si no llega. Hacer una transferencia a la cuenta bancaria antes de recibir el producto es peligroso.
  • Recuerda que, si has pagado con una tarjeta de crédito o de débito puedes solicitar a tu banco la anulación de la transacción o una devolución de cargo a través de PayPal. Notifica inmediatamente a tu banco si tienes conocimiento de una transacción no autorizada en tu cuenta.
  • No envíes tu número de tarjeta por correo electrónico. Y cuando introduzcas los datos de tu tarjeta, no facilites también tu número de cuenta.
  • Conserva todos los recibos importantes y las garantías escritas para poder demostrar su compra.
  • Utiliza las tarjetas regalo y los vales lo antes posible para que no se te pase la fecha de caducidad.
  • No suscribas nunca cargos indefinidos en tu tarjeta.
  • Controla de cerca los extractos de tu tarjeta de crédito, incluso después de haber recibido el artículo comprado. Siempre es conveniente asegurarse de que no hay cargos ocultos o nombres desconocidos que se deduzcan de su cuenta.

4. Desconfía de las ofertas de ensueño

  • No te fíes de los precios rebajados… Cuando los artículos tienen un precio significativamente inferior al que deberían tener, eso debería hacer saltar las alarmas sobre la legitimidad y autenticidad del sitio web.
  • Antes de confirmar la compra asegúrate de lo que estas comprando:
    • Foto y descripción clara del artículo
    • Lee detenidamente los términos y condiciones, por si tienes que cambiar o cancelar el producto.
    • Comprueba atentamente si hay cargos adicionales, como las cuotas de afiliación, que podrían ser continuas.
    • Fíjate en las casillas que se marcan automáticamente, ya que podrían añadir costes a tu compra.
    • Asegúrate de conocer el importe total que vas a pagar (incluyendo la entrega y el seguro)
    • Si el vendedor está en el extranjero, comprueba si el artículo puede importarse legalmente.

5. Busca información sobre el servicio de atención al cliente y su política de devoluciones y reembolsos

  • Los sitios de compra online seguros tienen su línea de atención al cliente gratuito,y su dirección de correo electrónico fácilmente disponibles. El teléfono siempre da confianza porque tienes línea directa con ellos.
  • Lee las políticas de reembolso: la franqueza sobre estas condiciones suele ser un buen indicador de credibilidad. Si hay algún problema con el artículo que compras, tienes derecho a devolverlo en virtud de la Ley de Protección al Consumidor. El vendedor puede tener su propia política de devoluciones con derechos adicionales de reembolso.

Ahora que ya conoces estos consejos para comprar de forma segura en Internet ya puedes darle al clic con “seny”.