Las estafas digitales más frecuentes y cómo detectarlas

Actualmente, son muchos los intentos de estafas digitales que están circulando en la red. La pandemia que vivimos, sumada a un mayor uso de dispositivos electrónicos en nuestro día a día, ha generado un incremento de este tipo de delitos.
Además, son muchos los tipos de fraudes digitales que se encuentran circulando. Algunos son más simples de detectar que otros, pero lo cierto es que todos son peligrosos en mayor o menor medida. Aunque la mayoría de veces los timos por internet están orientados al robo de datos del usuario, otros tienen diferentes metas como dañar tu equipo.
Por eso, hoy te presentamos algunos tipos de estafas por internet bastante comunes y frecuentes y te damos algunos consejos para que puedas identificarlas y evitar caer en ellas.
Las 3 estafas por internet más frecuentes
Los intentos de estafas en internet aumentan cada día, se calcula que más del 40% de los dispositivos electrónicos con acceso a la web sufre un intento de ataque diario. Evidentemente, no todos esos intentos llegan hasta «nuestra puerta», pero es indicativo de que debemos tener ciertas precauciones.
Seguramente estarás pensando que tú no has sufrido nunca un ataque, pero lo más probable es que ni siquiera te hayas enterado. A continuación, te mostramos los tres tipos de estafas frecuentes que se dan en el mundo online y cómo evitarlas.
El Phishing, la mayor de las estafas digitales
El phishing es la más común de las estafas digitales. Se basa en el envío de un mail o mensaje a través de alguna red social para intentar robar tus datos. Para lograrlo, los delincuentes duplican de manera casi perfecta la imagen de alguna marca reconocida.
La idea principal de este tipo de timo es robar tus datos, pero no cualquier dato. Lo más seguro es que los delincuentes estén tratando de robar tus datos bancarios, claves de acceso a tus cuentas o el número de tu tarjeta de crédito.
Este año, por ejemplo, se hizo viral un supuesto correo de CaixaBank en el que solicitaban tus datos con la excusa de una actualización de protocolos debido a la pandemia. Un ejemplo claro de Phishing que buscaba apoderarse de datos bancarios.
Pero no hay de qué preocuparse. A pesar de ser una de las estafas digitales más frecuentes, con un poco de atención es fácil de identificar y evitar. Parte de la base que tu banco nunca te pedirá tus datos por lo que cualquier mensaje en este sentido debe hacerte sospechar.
Además, debes observar detenidamente quién es el remitente del mensaje. La mayoría de este tipo de estafas proviene de direcciones de correo o páginas web que se parecen a la original pero no son las mismas. Una letra, un número o cualquier cosa que se vea diferente, es suficiente para desconfiar.
Ransomware, secuestro de equipos
El Ransonware es un tipo de estafa digital que tiene un objetivo diferente: tomar el control de tu equipo. Para esto, se adjunta como un archivo a un correo electrónico y una vez que haces clic, un virus invade a tu PC y bloquea todo su contenido.
Este tipo de estafa se presenta comúnmente como un archivo que te dice que ganaste un premio, que hay un pago a tu nombre o cualquier otro motivo atractivo para animarte a abrir el archivo adjunto. Pero al abrirlo, pierdes el control de tu PC. Generalmente viene acompañado de otro correo donde los delincuentes te solicitan una cantidad de dinero (en criptomonedas o dinero irrastreable) para liberar tu ordenador.
Lo mejor para detectar este tipo de estafa es siempre verificar quien envía el mail con el archivo en cuestión. No confíes en direcciones que no conoces y evita abrir cualquier archivo que sea sospechoso. Normalmente vienen comprimidos para no levantar sospechas.
Además, no te dejes nublar la mente por la promesa de un premio por el que no has concursado. Un buen antivirus es una manera sencilla de evitar este tipo de estafas. Si has tenido la mala suerte de verte afectado por un ataque Ransomware, tener un backup de tu equipo te permitirá evitar perder los datos o tener que pagar el ciber-rescate.
Falsas causas sociales, las nuevas estafas digitales
Últimamente, este tipo de estafa por internet se ha hecho cada vez más popular. Aunque no invaden tu ordenador de manera directa, este tipo de fraude online está diseñado para convencerte de que estás actuando de manera desinteresada.
Normalmente, los delincuentes que usan este tipo de estafa digital, te envían un mensaje identificándose como una ONG u organismo social. De esta manera, te piden que hagas depósitos en diferentes cuentas que, obviamente, les pertenecen.
Muchas veces, este tipo de fraude se combina con el phishing e intenta robar tus datos bancarios también. Para evitarlo, lo mejor es que verifiques las páginas oficiales de la causa que quieres apoyar y colabores directamente con ellos.
Estafas digitales para todos los gustos
Como puedes ver, las estafas digitales pueden ser más o menos agresivas, pero lo que sí que es cierto es que cada vez son más comunes. El Phishing, el Ransonware y sus combinaciones son solo las estafas en el mundo virtual más conocidas, pero no las únicas.
Para estar seguros en internet, lo mejor es verificar todos los enlaces antes de hacer clic, revisar las direcciones de correo y ante cualquier sospecha, eliminar los archivos que parecen sospechosos antes de abrirlos.