*

IVA incluido en todos los precios

12 sencillas maneras de evitar estafas por internet (Especial Coronavirus)

12 sencillas maneras de evitar estafas por internet (Especial Coronavirus)

El aumento del uso de internet durante el confinamiento ha aumentado el intento de fraudes on-line.

El confinamiento con el objetivo de contener la expansión del Coronavirus ha hecho que pasemos más tiempo conectados a internet y que realicemos más actividades a través de la red.

Esto hace que estemos alcanzando cifras récord de tráfico de internet desde que empezó el Estado de Alarma por Coronavirus. Los estudios hablan de un aumento entre el 40 y 60 por ciento en el consumo de internet.

Aunque el consumo de datos móviles ha aumentado, el aumento en el tráfico de internet en redes fijas es bastante superior, debido al uso del wi-fi en los hogares.

Los ciberdelincuentes están aprovechando esta situación para realizar estafas electrónicas y obtener información privada de los usuarios.

Te recomendamos una serie de consejos para evitar estos fraudes digitales:

 

E-mail:

  • Malware o virus dentro de un correo electrónico. Si el correo es sospechoso, no abras el archivo adjunto, ni cliques en enlaces web.
  • Las URLs de las páginas web deben incluir en el inicio https://, evita navegar por webs cuyo inicio sea http:// u otro. Fíjate en la “s”, es un protocolo de seguridad de las webs y da más garantía sobre la autenticidad de la página.
  • Cuando recibas un email, fíjate bien en la parte que hay después del @. Los email fraudulentos suelen cometer fallos ortográficos o incluir más palabras que el nombre de la empresa o que la URL oficial de la página web.
  • ¡Cuidado con el Phishing! Los ciberdelincuentes crean emails y páginas web con aspectos muy similares a la oficial. El contenido de las webs y emails fraudulentos suelen contener fallos ortográficos o lenguajes extraños más propios de haber sido generados por una máquina que por una persona.
  • No confíes tus datos por email sin asegurarte antes que son canales oficiales, especialmente los datos bancarios.

 

SMS y mensajería on-line: 

  • Evita clicar en enlaces o números de teléfonos de mensajes que no estás seguro de dónde vienen.
  • No respondas a mensajes sospechosos. Trata de verificar su autenticidad por otros medios.

 

Llamadas telefónicas:

  • Sospecha si te solicitan que realices, vía telefónica, acciones no habituales a través de este medio y no facilites datos hasta asegurarte de la veracidad por otra vía alternativa.
  • Sospecha si no hablan un español fluido (independientemente de su nacionalidad y acento, los tele operadores suelen expresarse correctamente) y no facilites datos.

 

APPS:

  • No descargues apps desde orígenes desconocidos.
  • Descarga apps o juegos desde las tiendas oficiales. O utiliza la App Store de Apple o Google Play de Google estas plataformas tienen filtros de seguridad. Esto no es una garantía al 100% por eso también recomendamos lo siguiente:
  • Si no conoces la propiedad de la app, es recomendable hacer búsquedas en internet y ver las opiniones de personas que la hayan descargado y utilizado.

 

Estas son maneras de evitar que te realicen fraudes a través de internet.

Remarcar el consejo principal: No facilitar datos relevantes si los canales no son oficiales o/y sin haberlos verificado antes.

Internet es una red útil durante este confinamiento, empleémosla con conocimiento y responsabilidad. No dejemos que los ciberdelincuentes se aprovechen de ella.