Por qué el ADSL para fincas y zonas rurales no es un buen sistema

El ADSL es un tipo de tecnología que utiliza el cableado de cobre de la línea telefónica para transmitir datos y establecer una conexión a internet. Además de las limitaciones propias de esta tecnología, el ADSL para fincas y zonas rurales presenta problemas e inconvenientes adicionales frente al de los núcleos urbanos, tal y como detallamos a continuación.
Hay otros sistemas más adecuados, como el WiMAX. Si quieres saber la cobertura de internet en tu vivienda ubicada en zona rural o fuera de núcleo urbano haz click en el botón.
6 problemas e inconvenientes del ADSL rural
A pesar de las muchas ofertas que existen en el mercado, el ADSL rural presenta bastantes inconvenientes que hacen que este sistema no sea el más adecuado.
A continuación veremos los inconvenientes principales que presenta el ADSL para fincas y zonas rurales.
1. Lejanía con la central emisora de datos
La lejanía a la centralita siempre ha sido uno de los problemas del ADSL más comunes. Las zonas rurales suelen estar alejadas de la central emisora de datos y, en muchas ocasiones, un tanto aislados; algo que afecta directamente a la calidad de la señal.
Tanto es así, que lo más probable es que se sufran pérdidas y cortes en la conexión. Ya que la distancia con la central es proporcional a la lentitud de la conexión, a más distancia más lentitud. Esto es así porque el aumento de la distancia es proporcional a la atenuación de la señal, a más distancia más atenuación. Con el añadido del uso del cable de cobre, que tiene unas capacidades de transmisión muy inferiores al cable coaxial o fibra óptica.
En resumen: El usuario con ADSL en el campo puede sufrir cortes frecuentes en la conexión ya que, al estar alejado de la central emisora de datos, la conexión que le llegará será más débil y lenta.
2. La “falsa” realidad de las ofertas de ADSL para fincas y zonas rurales
Un aspecto a tener muy en cuenta son las ofertas de ADSL para fincas y zonas rurales que los proveedores de internet nos ofrecen. En la mayoría de las ocasiones, es imposible que puedan ajustarse a la realidad. Tanto es así, que resulta raro que podamos disfrutar en algún momento de la velocidad de conexión que hayamos contratado.
Esto se debe a una serie de factores que van a restar calidad a la señal de conexión del ADSL rural. No es de extrañar, por tanto, que con este tipo de conexión no puedas jugar a videojuegos online o tengas problemas para ver vídeos en alta definición o realizar video llamadas.
Normalmente, las ofertas de ADSL que presentan las operadoras de telecomunicaciones para las zonas rurales son las mismas ofrecidas en las zonas urbanas. No tienen en cuenta la distancia con la central emisora, la diferencia de infraestructura entre ambas zonas, ni otros parámetros que vamos a detallar, a la hora de realizar la propuesta comercial.
Simplemente ofrecen lo mismo que en la zona urbana sin que esa promoción, en la mayoría de las ocasiones, sea factible.
3. Las subidas y bajadas de tensión
Las subidas y bajadas de tensión en el ADSL para fincas y zonas rurales son mucho más frecuentes. Todo es debido a la inestabilidad de este tipo de tecnología. Habrá momentos en los que la conexión sea la adecuada, pero otros en los que apenas podrás hacer nada con ella. Los factores climáticos y la distancia con la central emisora suelen ser los principales motivos.
Hay que tener en cuenta que la calidad del servicio del ADSL para fincas y zonas rurales va a depender en gran medida de la calidad del cableado, la distancia a la central o de las fluctuaciones del flujo del servicio.
Si se trata de una zona rural alejada del núcleo urbano, lo más probable es que se sufran subidas y bajadas de tensión. Y más teniendo en cuenta la antigüedad y degradación de la mayor parte del cableado telefónico de cobre que afecta negativamente a la atenuación de la señal eléctrica, que se traduce en una calidad de conexión a internet deficiente.
Cabe mencionar que todos estos factores externos existentes con el cable de cobre, no aparecen en otras tecnologías como la fibra óptica, en la que la comunicación se transmite mediante una señal óptica (luz láser) que es inmune a las interferencias comentadas anteriormente. O con el WiMAX, cuya tecnología permite abarcar radios más amplios; 10 Km frente a los 5 Km del ADSL.
4. El calor afecta a la estabilidad de la señal
El calor es uno de los factores que afecta a la estabilidad en la señal del ADSL para fincas y zonas rurales. Es muy probable que los días de mucho calor la señal se pueda ver afectada, debido al sobrecalentamiento de los equipos que transmiten los datos de internet. No en vano, estos equipos están diseñados para trabajar a un rango de temperatura determinado.
El ADSL en entornos rurales funciona a través del cableado de cobre de la línea telefónica. Precisamente, las conexiones de cobre pueden sufrir roturas o cortes debido no solo al calor, sino también al frío. Algo que, por ejemplo, no sucedería con la fibra óptica, ya que transporta electricidad utiliza señal óptica, o con el WiMAX ya que la señal es digital.
5. Saturación de la línea en época estival
Es una realidad, el aumento considerable del uso de las conexiones a internet de las fincas o casas de campo durante el verano debilitan la señal que recibe cada vivienda, cada conexión. Muchas de estas fincas son segundas residencias a las que se acude en más ocasiones o, incluso, se reside permanentemente cuando llega el calor a las Islas Baleares.
El medio de cobre, al compartirse entre todas estas viviendas, hace que la velocidad se divida entre las casas y haga que la conexión sea más lenta. Así, cuando queremos que funcione mejor, cuando más estamos en la vivienda, peor nos irá y la compañía telefónica no podrá hacer nada para mejorar la conexión de nuestro ADSL.
La capacidad de trasmisión del caudal de megas por el cable de cobre está limitada y no se puede ampliar, a diferencia del WiMAX que sí se puede aumentar o de la fibra, con un máximo de caudal soportado difícil de alcanzar.
6. Las averías son más habituales en el ADSL para fincas y zonas rurales
¿Qué es lo que suelen provocar todos los problemas del ADSL anteriores? Pues que las averías sean mucho más habituales. La transmisión de datos a través del cableado de cobre lleva ya muchos años usándose, por lo que cada vez generan más problemas. Sobre todo, si tenemos varios dispositivos en casa que queremos usar a la vez.
Esto es así porque el cable de cobre se ve muy expuesto a fenómenos medioambientales, como son la lluvia o la humedad y a otros como la mordedura del cable por parte de los roedores, la presencia de señales electromagnéticas que produzcan interferencias en el propio canal de transmisión, etc.
En definitiva, el ADSL para fincas y zonas rurales no es un buen sistema para disfrutar de internet en casa. La conexión se ha degradado al haber acabado el ciclo de vida de las líneas de cobre. Por lo que no se aproxima ni de lejos a ser la mejor de todas las que se ofertan en el mercado. La lentitud en la transmisión de datos, la inestabilidad y las averías son factores que van a formar parte del día a día.
Además, en la mayoría de las ocasiones no vas a disfrutar realmente de la velocidad de conexión que has contratado. Por lo que, en resumen, estarás pagando por un servicio que no estás teniendo.
Existen otras opciones más óptimas para disfrutar de internet en las zonas rurales como son internet vía satélite o internet WiMAX.
En ib-red llevamos internet donde otros no llegan, y ofrecemos un servicio especializado para zonas rurales o aisladas, fuera de núcleos urbanos, a través de conexión a internet por WiMAX.
Si quieres conocer la cobertura de internet disponible en tu zona, sin compromiso, haz click en este botón.